Lectura de 4 min

¿Cuáles son las obligaciones de las Distribuidoras?

Postes de luz durante una puesta de sol

Tabla de contenidos

Las empresas distribuidoras son las encargadas de transportar la energía generada en las centrales eléctricas hasta los diferentes puntos de suministro. Su actividad se basa en gestionar la instalación y el mantenimiento de los sistemas de distribución de alta y baja tensión, así como el de los equipos de medida (EDM).

Las comercializadoras, como Lumisa Energías, son aquellas que ofrecen el servicio eléctrico a los consumidores. Se encargan de comprar la energía y de venderla a sus clientes, utilizando las redes de distribución. Estas empresas son las que determinan el precio de la luz que pagas en tu factura.

Diferencias entre las distribuidoras y las comercializadoras

DistribuidoraComercializadora
Realiza la instalación y su mantenimiento✔️
Facturación del servicio✔️
Comprar y vender electricidad✔️
Resuelve incidencias y averías en el suministro✔️
Medición de la lectura✔️
Garantizar la calidad del suministro✔️

Las principales distribuidoras

DistribuidoraC. AutónomaCUPSTeléfono
E-Distribución (Endesa)Andalucía, Extremadura, Murcia, Castilla la ManchaES003110900 850 840
Aragón, Castilla y León, Navarra, La Rioja, C.ValencianaES003110900 850 840
Islas BalearesES003150900 849 900
Islas CanariasES00401/ES003160900 855 885
CataluñaES00401/ES003160900 855 885
I-De Redes Eléctricas Inteligentes (Iberdrola)ES0021900 171 171
Unión Fenosa Distribución (Naturgy)ES0022900 333 999
E-Redes (EDP)ES0026900 907 003
Viesgo Distribución (Repsol)ES0027/ES0033900 101 051

Existen también “distribuidoras independientes”, surgidas a raíz de la liberalización del mercado eléctrico y no forman parte de las distribuidoras de referencia antes mencionadas.

Obligaciones de las distribuidoras

Las empresas distribuidoras, como titulares de las redes de distribución, tendrán las obligaciones contempladas en el art. 40 del Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el reglamento electrotécnico para baja tensión.

  • Instalación y mantenimiento de las redes de media y baja tensión.
  • Instalación y mantenimiento de los equipos de medida (contadores y máximetros)
  • Proceder a la medición y lectura de le energía que circule por sus puntos fronterizos.
  • Facilitar los datos de consumo a las comercializadoras.
  • Resolución de averías a causa del corte de suministro eléctrico.
  • Proceder a la ampliación de las instalaciones de distribución cuando así sea necesario para atender nuevas demandas de suministro eléctrico.
  • Poner en conocimiento de las autoridades competentes, y de los sujetos afectados, cualquier manipulación o alteración de los equipos de medida. Así como las situaciones de fraude y otras situaciones anómalas.
  • Aplicar y recaudar de los sujetos los precios y cargos conforme la ley. Como pueden ser los derechos de acometida, entre otros.
  • Exigir garantías a los sujetos que contraten el acceso a sus redes de distribución en los términos que se establezcan reglamentariamente.
  • Exigir que las instalaciones y aparatos receptores de los usuarios que se conecten a sus redes reúnan las condiciones técnicas y de construcción que se determinen por la normativa estatal, exigiendo a los sujetos obligados a ello que dispongan de los equipos de medida y control establecidos en la normativa de aplicación.
  • Supervisar que las instalaciones cumplan los requisitos necesarios para que se active el alta nueva.
  • Revisar periódicamente obligatoria de las instalaciones de luz.

Es importante destacar que las distribuidoras también son responsables de emitir el aviso de corte del suministro de luz en caso de incumplimiento de pago o situaciones de fraude.

Acometida

El Real Decreto 842/2002, ITC-BT 11 e ITC-BT 12 establece el límite entre los elementos responsabilidad de la empresa distribuidora (Redes de distribución y Acometidas) y la de los usuarios.

La acometida será responsabilidad de la empresa distribuidora hasta el límite de la caja general de protección (CGP) o caja de fusibles o en su defecto hasta el contador. Por ende, del contador o CGP en adelante, siendo la derivación individual, será responsabilidad del titular del punto de suministro.

  • Tanto la acometida, como el tramo entre la red de distribución y los fusibles de la CGP o del modulo de contador son responsabilidad del titular del punto de suministro. Por lo tanto, si está averiado o es muy antiguo deberá contratar a un electricista o instalador autorizado para que solvente tal incidencia.
  • En una nueva instalación eléctrica de todos sus elementos y de su instalación interior, deberá instalarlos un electricista a cargo del titular del punto de suministro. La empresa distribuidora sólo realizará la colocación del Contador y conectará la Acometida a su red eléctrica.
  • Para el cambio de derivación individual, tramo entre contador y el CGP, deberá realizarla un instalador autorizado. Para el cambio de acometida, tramo entre la red eléctrica publica y el conector del punto de suministro, lo realizará la empresa distribuidora. Las redes eléctricas y Acometida son responsabilidad exclusiva de las Empresas Distribuidoras, su instalación, mantenimiento, sustitución y reparación.

Pasos a seguir:

  1. El titular de la instalación eléctrica deberá solicitar el alta del suministro a la empresa distribuidora, debiéndole entregar ejemplar del Certificado de instalación.
  2. La empresa distribuidora podrá realizar, a su cargo, las verificaciones que considere oportunas. La misma no podrá realizar el Alta del punto de suministro si no se le entrega la copia correspondiente del certificado de instalación debidamente diligenciado por el órgano competente de la comunidad autónoma.

Artículos relacionados

Subida del IVA de la luz y IEE en la electricidad: Impacto en tu factura y cómo afrontarlo

Subida del IVA de la luz y IEE en la electricidad: Impacto en tu factura y cómo afrontarlo

Analizamos cómo las subidas del IVA en la luz y el IEE desde 2024 afectan a tu factura eléctrica y te ofrecemos consejos para minimizar su impacto.

Nuevos costes regulados y subida del IVA en 2025

Nuevos costes regulados y subida del IVA en 2025

A partir del 1 de enero de 2025, aumentarán los costes regulados y el IVA al 21% en las facturas de luz. Descubre cómo te afectarán y cómo optimizar tu consumo.

Nueva normativa caja contador de luz: cambios e implicaciones

Nueva normativa caja contador de luz: cambios e implicaciones

La normativa 2023/1162 exige la instalación de contadores inteligentes para centralizar el acceso a los datos de consumo y recibir información personalizada.

¿Dónde quieres ahorrar?

Descubre los servicios que ofrecemos en Lumisa Energías, la alternativa a las grandes empresas de energía.

¿Tienes dudas?

Resuelve tus dudas a través de nuestro canal de atención al cliente.