Lectura de 2 min

¿Qué es el cuadro eléctrico? Guía completa.

Electricista encontrando la avería en los plomos de una vivienda

Tabla de contenidos

Desvelamos el secreto del cuadro eléctrico de tu casa

¿Te has preguntado alguna vez por qué salta el diferencial de tu casa justo cuando más lo necesitas? La mayoría de personas solo conocen el cuadro eléctrico para "reiniciar el sistema cuando ha saltado la luz", pero hoy vamos a desvelarte todos sus secretos de manera sencilla. Conocer cómo funciona tu cuadro eléctrico no solo te ayudará a localizar por qué salta el diferencial, sino que también te permitirá gestionar pequeñas incidencias y optimizar tu consumo eléctrico con las mejores tarifas de luz. Te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Listo para optimizar tu consumo eléctrico?

Descubre nuestras mejores ofertas y la tarifa que mejor se adapte a tu hogar. ¡Tu familia y tu tranquilidad lo agradecerán!

Contrata ahora

¿Qué es y para qué sirve cada elemento del cuadro eléctrico?

Tu cuadro eléctrico es como el centro de control de tu hogar, donde cada elemento tiene una función específica y vital para tu seguridad. Vamos a descubrir qué hace cada uno de estos componentes y por qué son tan importantes.

El diferencial: tu guardaespaldas eléctrico

Empezamos por el elemento más importante para tu seguridad personal. El diferencial es ese "guardaespaldas" silencioso que nunca descansa y que puede salvarte la vida en cualquier momento. Este dispositivo es tu guardián silencioso, su función principal es proteger a las personas contra contactos directos e indirectos cuando se supere la intensidad residual. En palabras simples, si detecta que la electricidad se está "escapando" hacia donde no debe (como a través de tu cuerpo), corta inmediatamente el suministro. Las causas más comunes por las que salta el diferencial del cuadro eléctrico son:

  • Electrodomésticos con averías o humedad.
  • Instalaciones eléctricas deterioradas.
  • Contacto accidental con cables pelados.
  • Sobrecarga en el circuito.

El magnetotérmico: el controlador de consumo

Mientras el diferencial protege a las personas, el magnetotérmico se encarga de proteger tus electrodomésticos y tu instalación eléctrica. Es como tener un vigilante que controla que todo funcione dentro de los límites seguros. Este interruptor se encarga de cortar la corriente si se supera un determinado valor, protegiendo contra excesos de consumo y cortocircuitos. Es como un "guardián del consumo" que evita que se dañen tus electrodomésticos.

Componentes obligatorios en todos los cuadros eléctricos actuales

Según la normativa vigente, todos los cuadros eléctricos deben incluir como mínimo:

  • Un interruptor general automático con intensidad mínima de 25 A.
  • Varios interruptores diferenciales con sensibilidad máxima de 30 mA (cada 5 circuitos necesita 1 diferencial).
  • Mínimo 5 circuitos en paralelo (más circuitos C6 o C12 si la electrificación es elevada).

Conoce tu cuadro eléctrico

Ahora que conoces los conceptos básicos, es hora de profundizar en cada componente de tu cuadro eléctrico. Te explicamos uno por uno qué hace cada "palanquita" y cómo identificarlas correctamente.

Infografia componentes cuadro electrico

1. ICP - Interruptor de Control de Potencia

El ICP controla que no superes la potencia contratada y previene accidentes cortando el suministro si detecta averías. Si quieres saber más sobre este elemento fundamental, te explicamos en detalle qué es el ICP y cómo funciona.

Importante: si aumentas la potencia contratada, asegúrate de que también cambien el ICP para evitar cortes inesperados.

2. IGA - Interruptor General Automático

El IGA es un magnetotérmico general que protege toda la instalación eléctrica de cortocircuitos y sobrecargas. También permite manipular el cuadro de forma segura al abrir el circuito general.

3. PCS - Protector Contra Sobretensiones

El PCS actúa como escudo para tus electrodomésticos, evitando que se estropeen por sobretensiones eléctricas. Es especialmente útil durante tormentas o fluctuaciones en la red eléctrica.

4. ID - Interruptor Diferencial

El ID es fundamental para tu seguridad. Protege variando el amperaje y, si detecta una fuga a tierra por cualquier causa, desconecta rápidamente el suministro eléctrico.

5. PIAS - Pequeños Interruptores Automáticos

Los** PIAS** son magnetotérmicos que administran el funcionamiento de los circuitos interiores: iluminación, enchufes, calefacción, etc. Se desconectan de forma independiente si hay problemas en un aparato específico, evitando que te quedes sin corriente en toda la casa.

Cómo localizar por qué salta el diferencial

Cuando se produce un corte, sigue estos pasos para identificar el problema:

  1. Identifica qué interruptor ha saltado ¿es el diferencial, un magnetotérmico o el ICP?.
  2. Si es el diferencial, desconecta todos los electrodomésticos y vuelve a conectarlo.
  3. Conecta los aparatos uno por uno hasta identificar cuál causa el problema.
  4. Si salta inmediatamente puede haber un problema en la instalación eléctrica.
  5. Si no puedes identificar la causa, contacta con un electricista profesional.

Consejos de seguridad importantes

La electricidad no perdona errores, por eso es fundamental que conozcas estas reglas básicas de seguridad antes de manipular cualquier elemento de tu cuadro eléctrico. Tu seguridad y la de tu familia dependen de seguir estos consejos al pie de la letra.

  • Nunca manipules el cuadro eléctrico con las manos húmedas.
  • Si el diferencial salta frecuentemente, no lo ignores: puede indicar un problema serio.
  • Ante dudas, siempre consulta con un profesional electricista.
  • Revisa periódicamente el estado de tus electrodomésticos.

¿Necesitas asesoramiento?

Si tienes dudas sobre tu instalación eléctrica o quieres optimizar tu consumo energético, nuestros expertos están aquí para ayudarte.

Contacta con nosotros

Ahora ya conoces los secretos de tu cuadro eléctrico y sabes por qué salta el diferencial y cómo actuar ante estas situaciones. Recuerda que, aunque pueden existir variaciones según cada instalación, lo importante es entender el funcionamiento general y nunca ignorar los temas relacionados con la electricidad. La seguridad eléctrica de tu hogar depende del buen funcionamiento de estos elementos, así que no dudes en consultar con profesionales cuando sea necesario.

Artículos relacionados

¿Por qué salta el diferencial de la luz? Causas y soluciones

¿Por qué salta el diferencial de la luz? Causas y soluciones

Descubre por qué salta el diferencial sin motivo, por la noche o en tormentas. Aprende a detectar el fallo y solucionarlo con seguridad. Guía Lumisa.

¿Qué es el cuadro eléctrico? Guía completa.

¿Qué es el cuadro eléctrico? Guía completa.

Descubre qué es el cuadro eléctrico, sus partes (diferencial, magnetotérmico, ICP, PIAS) y por qué salta el diferencial en tu instalación eléctrica.

¿Qué es la tarifa regulada de luz? ¿Puede ahorrar en la factura?

¿Qué es la tarifa regulada de luz? ¿Puede ahorrar en la factura?

¿Quieres saber más sobre la tarifa regulada de luz? Descubre cómo esta opción puede ayudarte a reducir tu factura eléctrica con precios controlados.

¿Dónde quieres ahorrar?

Descubre los servicios que ofrecemos en Lumisa Energías, la alternativa a las grandes empresas de energía.

¿Tienes dudas?

Resuelve tus dudas a través de nuestro canal de atención al cliente.