Si alguna vez te has preguntado por qué saltan los plomos en tu casa, es probable que se haya activado el Interruptor de Control de Potencia (ICP). Este dispositivo esencial no sólo previene averías, sino que también asegura un suministro adecuado de la luz, garantizando tu seguridad y la de tu hogar. En este artículo, te explicaremos qué es el ICP, cómo funciona y qué hacer cuando se activa.
¿Qué es el ICP y para qué sirve?
El ICP es un interruptor que se encuentra dentro del cuadro de luz general y sus funcionalidades principales son:
- Previene averías eléctricas: al limitar la cantidad de energía que puede fluir a través de tu sistema eléctrico, el ICP de electricidad ayuda a prevenir daños a los electrodomésticos y otros equipos conectados.
- Controla que no se exceda la potencia contratada: cada hogar o negocio tiene un límite de potencia que puede utilizar, establecido por el contrato con su proveedor de electricidad. El ICP supervisa el uso de energía y corta el suministro si se supera este límite, evitando así posibles penalizaciones o problemas técnicos.
- Evita sobrecargas y calentamientos peligrosos: las sobrecargas pueden generar un exceso de calor en los cables y otros componentes eléctricos, lo que puede resultar en incendios u otros riesgos graves. El ICP interrumpe el flujo de electricidad antes de que se alcancen niveles peligrosos.
Opta por una instalación de luz adecuada a tus necesidades y descubre el coste que te puede suponer tenerla con Lumisa.
- Sin permanencia
- Sin costes adicionales
- Cambio de tarifa flexible
Tipo de ICP mecánicos y potencias
El ICP mecánico es el tipo más tradicional y comúnmente utilizado. Funciona mediante un sistema de palancas y resortes que se activan cuando se supera la potencia contratada, interrumpiendo el suministro eléctrico. Puedes encontrarte dos tipos de ICP mecánicos:
Característica | ICP Monofásico | ICP Trifásico |
---|---|---|
Apariencia física | Dos palancas | Tres o más palancas |
Tipo de instalación | Común en viviendas (pisos y chalets) | Típico en edificios comerciales y oficinas |
Configuración eléctrica | Una fase y una corriente alterna | Tres fases y tres corrientes alternas |
Voltaje | Entre 220 y 230 voltios | 380 voltios |
Potencia máxima | Entre 13.86 kW y 14.49 kW | Generalmente mayor, al dividir la potencia en tres fases |
Distribución de carga | Carga en una sola fase | Carga distribuida entre tres fases, lo que permite manejar mayores potencias |
Es importante notar que la intensidad del ICP se mide en amperios, y que existe una relación entre esta intensidad y las potencias normalizadas que se pueden contratar.
ICP | Monofásica | Trifásica |
---|---|---|
5.0 A | 1.15 kW | 3.464 kW |
7.5 A | 1.72 kW | 5.196 kW |
10 A | 2.3 kW | 6.928 kW |
15 A | 3.45 kW | 10.392 kW |
20 A | 4.6 kW | 13.856 kW |
25 A | 5.75 kW | 17.321 kW |
30 A | 6.9 kW | 20.785 kW |
35 A | 8.05 kW | 24.249 kW |
40 A | 9.2 kW | 27.713 kW |
45 A | 10.35 kW | 31.177 kW |
50 A | 11.5 kW | 34.641 kW |
63 A | 14.49 kW | 43.684 kW |
¿Dónde puedes encontrar el ICP?
La ubicación del ICP puede variar según el tipo de contador que se tenga instalado:
- En contadores analógicos
En las instalaciones más antiguas que aún utilizan contadores analógicos, el ICP suele estar ubicado en el cuadro eléctrico, también conocido como cuadro general de mando y protección. Este cuadro eléctrico normalmente se encuentra cerca de la entrada de la vivienda o en una zona de fácil acceso, como un armario eléctrico. En estos casos, el ICP es un dispositivo físico visible que se puede identificar fácilmente por su palanca o botón de reinicio. Se encuentra junto a otros elementos de protección y control, como los interruptores automáticos y los diferenciales.
- En contadores inteligentes
Con la modernización de las instalaciones eléctricas, muchos hogares y negocios han cambiado a contadores inteligentes. Estos contadores, además de medir el consumo de electricidad de manera más precisa como lo hace un simulador de factura de luz, pueden integrar la función del ICP en su propia estructura. En los contadores inteligentes, el ICP no es un dispositivo separado, sino que está incorporado en el propio contador. Esto significa que el control de la potencia contratada y la protección contra sobrecargas se gestionan electrónicamente dentro del contador. La ventaja de este sistema es la simplificación del cuadro eléctrico, ya que se reduce el número de dispositivos necesarios y se mejora la eficiencia y precisión del control de la energía.
Cómo restaurar la electricidad si salta el ICP
Cuando el ICP de electricidad salta, lo primero que notarás es que se corta el suministro en tu hogar. Para restaurar el suministro eléctrico, sigue estos pasos:
- En contadores analógicos
- Desconecta algunos electrodomésticos (como los que más consumen) para reducir la demanda de potencia.
- Localiza el cuadro eléctrico (generalmente cerca de la entrada).
- Identifica el ICP (suele ser más grande que otros interruptores).
- Sube manualmente el interruptor del ICP.
- En contadores inteligentes
- Desconecta algunos electrodomésticos (como los que más consumen) para reducir la demanda de potencia.
- En la pantalla del contador aparecerá "ICP 00 PULSE".
- Presiona el botón amarillo del contador durante 3 segundos.
- Baja el Interruptor General Automático (IGA) del cuadro eléctrico.
- Espera 3 segundos y vuelve a subirlo.
Si aún así no funciona, puedes contactar a tu compañía eléctrica o un instalador eléctrico.
¿Es obligatorio el ICP con los nuevos contadores?
Sí, el Interruptor de Control de Potencia (ICP) es obligatorio en las instalaciones eléctricas en España, incluso con la introducción de los nuevos contadores inteligentes.
Marco legal para saber si el ICP es obligatorio
El Real Decreto 1955/2000 establece la obligatoriedad del ICP en todas las instalaciones eléctricas. Este decreto regula el suministro eléctrico y asegura que todas las instalaciones cumplan con los requisitos de seguridad necesarios.
Función principal del ICP de electricidad
El ICP garantiza que no se supere la potencia contratada, protegiendo así tanto la instalación eléctrica como la red general como la no interrupción del suministro de luz con los nuevos contadores
Responsabilidad de instalación del ICP
- En instalaciones nuevas: El instalador autorizado debe colocarlo.
- En instalaciones existentes: La compañía distribuidora es responsable de su instalación.
Ubicación
El ICP debe estar accesible para la compañía eléctrica. Generalmente, se encuentra en el cuadro general de mando y protección de la vivienda.
Consecuencias de no tener ICP
- La compañía eléctrica puede negarse a dar suministro.
- Se pueden imponer sanciones por incumplimiento de la normativa.
- Mayor riesgo de sobrecarga y daños en la instalación.
Excepciones
En algunos casos, los contadores inteligentes pueden integrar la función del ICP, eliminando la necesidad de un dispositivo separado.
Precintado
El ICP debe estar precintado por la compañía eléctrica para evitar manipulaciones.
Actualización del ICP de electricidad
Si se modifica la potencia contratada y tienes un contador analógico, es posible que sea necesario cambiar el ICP.
Datos a tener en cuenta sobre el ICP que no debes descuidar
Es importante recordar que intentar manipular o bypasear el ICP no solo es ilegal, sino también peligroso. Si tienes problemas frecuentes con el ICP saltando, lo recomendable es revisar tu consumo eléctrico y considerar aumentar la potencia contratada si es necesario. Conocer el funcionamiento del ICP y su importancia en la protección de tu instalación eléctrica es crucial para mantener la seguridad de tu hogar y asegurar un suministro eléctrico estable. Asegúrate de estar familiarizado con la ubicación de tu ICP y cómo restablecerlo en caso de necesidad. Así, podrás reaccionar rápidamente y evitar posibles inconvenientes. Mantenerse informado sobre estos aspectos técnicos te permitirá disfrutar de un hogar más seguro y eficiente. ¡No dejes de prestar atención a estos detalles y protege tu instalación eléctrica adecuadamente!