Lectura de 2 min

Las averías eléctricas más comunes

Enchufes eléctricos estropeados siendo reparados

Tabla de contenidos

Es habitual que en nuestros domicilios ocurran averías eléctricas, algunas siendo de fácil solución mientras que otras requerirán de un electricista cualificado. Es por eso que os explicaremos que tipos de averías se producen con más frecuencia y como solucionarlas.

Tipos de averías eléctricas

Subida de tensión

Es una de las más comunes, tratándose de una interrupción del suministro eléctrico. Nuestro punto de suministro tiene contratado una potencia eléctrica determinada, dependiendo de las necesidades y tipo de domicilio.

Sin embargo, si sobrepasamos esa carga eléctrica enchufando más aparatos eléctricos de los que puede soportar o electrodomésticos con una potencia superior, los fusibles se activarán, como consecuencia se interrumpirá el suministro eléctrico.

Cómo solucionarlo: Su solución es sencilla, ya que simplemente será necesario que desactives alguno de los electrodomésticos de mayor consumo, baja los plomos y espera unos segundos. Finalmente, vuelve a conectarlos de derecha a izquierda y siendo el último el interruptor general. Si aun así no fuera posible recuperar el suministro eléctrico, ponte en contacto con un electricista cualificado. Sin embargo, si el ICP salta a menudo, deberemos contactar con la Comercializadora para aumentar la potencia contratada. Si estás con Lumisa y quieres modificar tu Potencia contratada sólo tienes que contactar con nosotros a través del número 900 811 473 o mediante el formulario de cambio de potencia.

Cortocircuito

Es causado por el deterioro del cableado eléctrico o el recalentamiento cuando usamos varios aparatos eléctricos en un enchufe múltiple que hace que se produzca el cortocircuito.

Se trata del aumento fuerte e inesperado de la intensidad de la corriente, pudiendo causar incendios o afectar a la instalación eléctrica.

Cómo solucionarlo: Para solucionarlo, y dependiendo de la intensidad, te recomendamos que acudas a un electricista cualificado.

Perdida de aislamiento

Es el deterioro de los materiales aislantes de corriente de una instalación eléctrica. Debido a ello, la energía sale de su circuito normal, provocando cortocircuitos en el sistema y aumentando la posibilidad de que alguien se electrocute.

Se produce por el envejecimiento de la instalación eléctrica y falta de mantenimiento, debido a las temperaturas extremas, productos químicos o corrosivos a los que está expuesto. Ocurre en electrodomésticos con mayor antigüedad.

Cómo solucionarlo: Es importante que si detectas una falta de aislamiento eléctrico contactes a un profesional con el fin de revisar la instalación eléctrica ya que requiere de mayores conocimientos técnicos para su reparación.

Artículos relacionados

Subida del IVA de la luz y IEE en la electricidad: Impacto en tu factura y cómo afrontarlo

Subida del IVA de la luz y IEE en la electricidad: Impacto en tu factura y cómo afrontarlo

Analizamos cómo las subidas del IVA en la luz y el IEE desde 2024 afectan a tu factura eléctrica y te ofrecemos consejos para minimizar su impacto.

Nuevos costes regulados y subida del IVA en 2025

Nuevos costes regulados y subida del IVA en 2025

A partir del 1 de enero de 2025, aumentarán los costes regulados y el IVA al 21% en las facturas de luz. Descubre cómo te afectarán y cómo optimizar tu consumo.

Nueva normativa caja contador de luz: cambios e implicaciones

Nueva normativa caja contador de luz: cambios e implicaciones

La normativa 2023/1162 exige la instalación de contadores inteligentes para centralizar el acceso a los datos de consumo y recibir información personalizada.

¿Dónde quieres ahorrar?

Descubre los servicios que ofrecemos en Lumisa Energías, la alternativa a las grandes empresas de energía.

¿Tienes dudas?

Resuelve tus dudas a través de nuestro canal de atención al cliente.