Lectura de 5 min

Los electrodomésticos que más consumen y cómo reducir su gasto

Cocina americana moderna totalmente equipada y con isla de cocina.

Tabla de contenidos

En la actualidad, el consumo energético de los electrodomésticos representa un porcentaje significativo de nuestra factura eléctrica. Según datos recientes, estos dispositivos suponen el 66% del gasto total en un hogar español medio. Conocer cuáles son los que más energía demandan y aplicar estrategias para optimizar su uso puede marcar una gran diferencia en nuestro bolsillo y en el impacto ambiental.

¡Optimiza tu factura de la luz hoy mismo!

¿Buscas las mejores tarifas del mercado? En Lumisa te ofrecemos precios competitivos y un servicio personalizado.

Contáctanos

¿Cuánto consumen los electrodomésticos en un hogar español?

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) señala que el consumo energético medio por vivienda en España es de aproximadamente 3.487 kWh anuales, donde los electrodomésticos representan el 55% del gasto total, equivalente a unos 1.913 kWh. En un contexto de precios energéticos fluctuantes, identificar los aparatos que más consumen y aprender a utilizarlos eficientemente se ha convertido en una prioridad para muchas familias. Saber qué tarifa de luz elegir según tus patrones de consumo es el primer paso para optimizar tu gasto energético.

Los 5 electrodomésticos que más consumen electricidad (2025)

El análisis de los patrones de consumo energético en los hogares españoles nos permite identificar claramente cuáles son los principales responsables del gasto eléctrico. El siguiente gráfico muestra la distribución porcentual del consumo entre los principales electrodomésticos que más consumen, información esencial para priorizar nuestras estrategias de ahorro.

grafico que muestra los electrodomesticos que mas consumen

1. Frigorífico/Congelador (36% del consumo total)

El frigorífico es, con diferencia, el electrodoméstico que más energía consume en nuestros hogares, ya que funciona ininterrumpidamente durante todo el año. Según el IDAE, representa el 30,6% del consumo total de los electrodomésticos y un 14% del gasto energético del hogar. Si incluimos el congelador (que en muchos hogares forma parte del mismo aparato), el porcentaje se eleva hasta más del 36% del consumo total, lo que supone aproximadamente unos 30 euros anuales en la factura. Consumo medio:

  • Frigorífico estándar: 350-500 kWh/año
  • Frigorífico-congelador combi: 500-700 kWh/año

2. Televisión (12,2% del consumo total)

A pesar de la diversificación de dispositivos para consumir contenidos audiovisuales, la televisión sigue siendo el segundo electrodoméstico que más energía consume, con un 12,2% del gasto energético total del hogar. Esto se debe a que, según datos de Statista, el 83% de los españoles continúa viendo televisión de manera regular, especialmente las personas mayores de 64 años. Consumo medio:

  • TV LED 42": 120-180 kWh/año
  • Smart TV 55": 160-240 kWh/año

3. Lavadora (11,8% del consumo total)

La lavadora ocupa el tercer puesto con un 11,8% del gasto energético total. Según cálculos de Selectra, una familia media española de 4 personas que utiliza la lavadora 4 veces por semana gasta aproximadamente 51 euros anuales en este aparato. El mayor gasto proviene principalmente del calentamiento del agua durante los ciclos de lavado. Consumo medio:

  • Lavadora convencional: 220-300 kWh/año
  • Lavadora de carga frontal: 200-270 kWh/año

4. Horno eléctrico (8,3% del consumo total)

Aunque no se utiliza diariamente, el horno eléctrico representa el 8,3% del consumo total debido a la gran cantidad de energía que necesita para calentar su interior y mantener la temperatura. El precalentamiento es una de las fases que más energía consume y, en muchos casos, se trata de un gasto innecesario. Consumo medio:

  • Horno eléctrico estándar: 150-200 kWh/año
  • Horno eléctrico con función pirólisis: 175-225 kWh/año

5. Ordenador (7,4% del consumo total)

Los ordenadores representan el 7,4% del consumo energético total del hogar. Su gasto varía considerablemente según el tipo (portátil o de sobremesa), la marca, el uso y la antigüedad. Con el auge del teletrabajo, el consumo asociado a los ordenadores ha aumentado significativamente. CHC Energía estima que el gasto anual de un PC que se utiliza 10 horas diarias (8 de trabajo y 2 de ocio) podría ascender a 110 euros anuales, aproximadamente 0,30 euros al día. Consumo medio:

  • Ordenador de sobremesa: 200-400 kWh/año
  • Ordenador portátil: 50-100 kWh/año

Eficiencia energética y su impacto en el consumo

La diferencia entre elegir electrodomésticos con diferente clasificación energética puede suponer un ahorro considerable en la factura eléctrica. Una buena combinación entre tarifas de luz eficientes y electrodomésticos de bajo consumo maximizará tu ahorro energético.

Comparativa de consumo según clasificación energética

La eficiencia energética se ha convertido en un factor determinante al comprar nuevos electrodomésticos. La siguiente tabla muestra las diferencias de los electrodomésticos que más consumen entre modelos de distintas clasificaciones, evidenciando cómo la inversión inicial en un aparato de alta eficiencia se traduce en ahorros significativos a lo largo de su vida útil:

ElectrodomésticoModelo A+++Modelo A++Modelo A+Modelo D
Frigorífico150 kWh/año200 kWh/año275 kWh/año500 kWh/año
Lavadora130 kWh/año160 kWh/año190 kWh/año320 kWh/año
Lavavajillas200 kWh/año230 kWh/año270 kWh/año380 kWh/año
Horno120 kWh/año145 kWh/año170 kWh/año250 kWh/año

Como se puede observar, la diferencia de consumo entre un electrodoméstico de alta eficiencia (A+++) y uno de baja eficiencia (D) puede suponer hasta un 70% de ahorro energético, lo que se traduce en una reducción significativa en la factura eléctrica a lo largo de la vida útil del aparato.

Malos hábitos vs. alternativas eficientes

Nuestros hábitos cotidianos tienen un impacto directo en el consumo energético de los electrodomésticos, al reemplazar malas prácticas por alternativas más eficientes, podemos conseguir ahorros significativos sin necesidad de invertir en nuevos aparatos. A continuación, presentamos una comparativa de comportamientos habituales que aumentan el consumo y sus alternativas más eficientes:

ElectrodomésticoMalos hábitosAlternativas eficientesAhorro estimado
Frigorífico- Temperatura demasiado baja (0-2ºC)
- Puerta abierta mucho tiempo
- Introducir alimentos calientes
- Mantener temperatura entre 3-7ºC
- Abrir solo lo necesario
- Dejar enfriar alimentos antes de introducirlos
15-25%
Televisión- Dejarla encendida sin verla
- Modo standby
- Brillo al máximo
- Apagar cuando no se ve
- Desconectar completamente
- Ajustar brillo según ambiente
10-20%
Lavadora- Programas con agua caliente
- Cargas pequeñas
- Centrifugado intenso
- Programas con agua fría
- Cargar al máximo
- Centrifugado eco
30-40%
Horno- Precalentar demasiado tiempo
- Abrir durante cocción
- Usar para cantidades pequeñas
- Precalentar lo justo
- Mantener cerrado
- Usar microondas o alternativas
20-30%
Ordenador- Modo encendido sin usar
- Muchos periféricos conectados
- Sin configuración de ahorro
- Hibernación cuando no se usa
- Desconectar periféricos innecesarios
- Configurar modo ahorro
15-25%

El impacto del consumo fantasma

No debemos olvidar el llamado "consumo fantasma" o standby, que según el IDAE supone un porcentaje significativo del consumo total del hogar. Este gasto innecesario se produce cuando los electrodomésticos permanecen conectados a la red eléctrica sin estar en uso activo.

Para evitarlo,es recomendable:

  • Utilizar regletas con interruptor para desconectar varios dispositivos a la vez.
  • Desenchufar aparatos que no se usen con frecuencia.
  • Adquirir dispositivos con funciones de apagado automático.
  • Instalar enchufes inteligentes que permitan programar la desconexión.

Ahorra en tu factura mientras cuidas el planeta

Conocer los electrodomésticos que más consumen en nuestro hogar y aplicar hábitos eficientes puede suponer un ahorro significativo en la factura eléctrica, además de contribuir a la sostenibilidad ambiental. La elección de modelos con alta eficiencia energética, aunque inicialmente pueda suponer una inversión mayor, se amortiza rápidamente gracias al menor consumo durante toda la vida útil del aparato. Implementando los consejos mencionados, una familia media española podría reducir su gasto energético entre un 20% y un 30%, lo que se traduce en un ahorro anual de varios cientos de euros, además de disminuir considerablemente su huella de carbono. En Lumisa entendemos la importancia de optimizar el consumo eléctrico de tu hogar, por eso, además de ofrecerte tarifas adaptadas a tus patrones de uso, te proporcionamos asesoramiento personalizado para que puedas maximizar el ahorro combinando buenos hábitos de consumo con la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades. Nuestro compromiso es ayudarte a reducir tanto tu factura como tu impacto medioambiental.

Artículos relacionados

Los electrodomésticos que más consumen y cómo reducir su gasto

Los electrodomésticos que más consumen y cómo reducir su gasto

Descubre qué electrodomésticos consumen más electricidad en casa y aprende trucos sencillos para reducir tu factura de luz.

Mejor tarifa de compensación de excedentes

Mejor tarifa de compensación de excedentes

Descubre las mejores tarifas de compensación de excedentes en 2025 y cómo elegir la ideal para tu suministro en nuestro artículo.

Calificación energética de una vivienda. Los detalles que necesitas saber

Calificación energética de una vivienda. Los detalles que necesitas saber

¿Desconoces cuál es la calificación energética de tu vivienda o simplemente no sabes a qué corresponde el significado de ésta? Te lo contamos.

¿Dónde quieres ahorrar?

Descubre los servicios que ofrecemos en Lumisa Energías, la alternativa a las grandes empresas de energía.

¿Tienes dudas?

Resuelve tus dudas a través de nuestro canal de atención al cliente.