La potencia contratada es uno de los elementos más importantes de tu factura eléctrica, pero también uno de los más desconocidos. Muchos usuarios desconocen las consecuencias de superar la potencia que tienen contratada y acaban pagando penalizaciones innecesarias. En este artículo, explicaremos en detalle qué es la potencia contratada, por qué se producen penalizaciones al excederla y cómo puedes optimizarla para reducir costes en tu factura.
¿Buscas las mejores tarifas del mercado?
En Lumisa te ofrecemos precios competitivos y un servicio personalizado.
Contrata ahora¿Qué es la potencia contratada y por qué es importante?
El término de potencia en la factura de la luz es el precio que se paga por la potencia contratada de tu punto de suministro, que se multiplica por la cantidad de kilovatios (kW) que tienes contratados. Se trata de un coste fijo que debes pagar incluso cuando no haya consumo o por inactividad de un local o negocio. Es importante entender que:
- Es un coste fijo mensual independiente de tu consumo.
- Se paga incluso en viviendas vacías o sin uso.
- Determina la cantidad de aparatos eléctricos que puedes usar simultáneamente.
Coste del término de potencia en la factura
El precio de la potencia contratada se calcula multiplicando la potencia contratada por los días de facturación y por la tarifa diaria establecida. Los días pueden variar según los datos recabados por tu distribuidora.
- Ejemplo de cálculo:
- Potencia contratada: 3,45 kW
- Días de facturación: 30 días
- Tarifa: 0,125141 €/kW día
- Cálculo: 3,45 kW × 30 días × 0,104229 €/kW día = 12,95 € Estos costes pueden variar según los nuevos costes regulados vigentes en 2025.
¿Qué ocurre cuando excedemos la potencia contratada?
Las consecuencias de exceder la potencia contratada varían según el tipo de tarifa de luz:
Para tarifas domésticas (2.0TD, antiguas 2.0A, 2.0DHA, 2.1A y 2.1DHA)
En hogares con potencia contratada inferior a 15 kW y que tienen instalado un ICP (Interruptor de Control de Potencia), no se aplica una penalización económica directa. Sin embargo, cuando superas la potencia contratada: "Saltan los plomos" (se activa el ICP). Se corta el suministro eléctrico temporalmente. Debes desenchufar algunos aparatos para restablecer el servicio. Esto puede dañar equipos electrónicos sensibles.
Para tarifas de negocios (3.0TD, antigua 3.0A)
En este caso, se aplicarán penalizaciones económicas basadas en los siguientes supuestos:
Potencia demandada | Cálculo de la potencia a facturar | Ejemplo con potencia contratada de 20 kW | Coste adicional aproximado |
---|---|---|---|
Inferior a la potencia contratada | Se factura la potencia contratada | Si demandas 15 kW (75%), se facturan 20 kW (100% de lo contratado) | No hay penalización, pero pagas por potencia no utilizada |
Entre 85% y 105% | Se factura exactamente la potencia máxima registrada | Si demandas 19 kW (95%), se facturan 19 kW | No hay penalización |
Superior al 105% | Potencia registrada + 2 × (Potencia registrada - 105% de potencia contratada) | Si demandas 25 kW (125%), se facturan: 25 kW + 2 × (25 kW - 21 kW) = 25 kW + 8 kW = 33 kW | Aproximadamente un 65% más en el término de potencia |
Es importante destacar que con la entrada en vigor de la tarifa 3.0TD, la regulación ha cambiado significativamente respecto a la antigua tarifa 3.0A. El cambio más relevante es que ya no se aplica el factor del 85% para potencias demandadas inferiores a la contratada*. Esto significa que:
- Siempre se facturará como mínimo el 100% de la potencia contratada, aunque la demanda real sea inferior.
- Este cambio normativo requiere ajustar correctamente la potencia contratada a las necesidades reales de tu negocio.
- La penalización por exceso de potencia contratada (superior al 105%) se mantiene igual que en la regulación anterior.
Estas penalizaciones están reguladas en el Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. La normativa posterior (Circular 3/2020 de la CNMC) ha mantenido este esquema de penalizaciones para las nuevas tarifas 3.0TD.
¿Cómo calcular la potencia adecuada para tu hogar?
Para evitar el exceso de potencia contratada y optimizar tu factura, debes calcular la potencia.
Si has detectado que tu potencia contratada es insuficiente o excesiva, puedes cambiar la potencia contratada siguiendo estos pasos:
- Contacta con tu comercializadora (como Lumisa) para solicitar el cambio.
- Elige la nueva potencia que deseas contratar.
- Abona la tasa correspondiente por el cambio de potencia.
- Espera a que la distribuidora realice el cambio (normalmente entre 5-7 días hábiles)
¿Tienes dudas sobre tu potencia contratada?
Nuestros expertos te ayudarán a encontrar la mejor solución para tu hogar o negocio.
ContáctanosPreguntas frecuentes sobre la potencia contratada
¿Qué pasa si supero la potencia contratada?
En viviendas con ICP, se cortará temporalmente el suministro. En tarifas para negocios (3.0TD), se aplicarán penalizaciones económicas que pueden aumentar considerablemente el importe de tu factura.
¿Cómo se refleja la penalización en mi factura?
En tarifas 3.0TD (empresas), verás un aumento en el término de potencia. El sistema de maxímetros registra el pico máximo de potencia demandada y aplica las penalizaciones según la tabla comparativa mostrada anteriormente.
¿Es posible modificar la potencia contratada para evitar sobrecostes?
Sí, puedes modificar tu potencia contratada en cualquier momento. Se recomienda analizar tus hábitos de consumo y ajustar la potencia a tus necesidades reales.
¿Cuánto cuesta ajustar la potencia eléctrica contratada?
El precio por cambiar la potencia contratada varía según:
- Si aumentas o disminuyes la potencia.
- Si es necesario modificar el ICP o el contador.
- La zona geográfica donde te encuentres.
Actualmente el coste aproximado es:
- Reducción de potencia: entre 9 y 12€ (IVA incluido).
- Aumento de potencia: entre 9 y 12€ (sin cambio de instalación).
- Aumento que requiere cambios en la instalación: consultar presupuesto específico.
Optimiza tu potencia contratada con Lumisa
En Lumisa te ayudamos a contratar la potencia eléctrica acorde a tus necesidades reales, evitando tanto el exceso de potencia contratada como el pago por potencia que no utilizas.
Un análisis adecuado de tu consumo te permitirá:
- Evitar cortes de suministro inesperados.
- Eliminar penalizaciones por excesos.
- Reducir costes innecesarios en tu factura.
- Optimizar tu instalación eléctrica.
Contacta con nuestros especialistas para recibir asesoramiento personalizado sobre cuánta potencia contratar de luz según tus hábitos de consumo y necesidades específicas.