Lectura de 2 min

Cómo funciona la compensación de excedentes en autoconsumo

Persona sosteniendo una bombilla

Tabla de contenidos

Como ya sabréis, desde hace unos años, en España se permite la venta o compensación del excedente energético procedente de una instalación fotovoltaica, que no es consumido.

Dicha compensación solo es posible en aquellos sistemas de autoconsumo conectados a la red de distribución eléctrica, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Que la potencia de la instalación sea igual o menor a 100 kW
  • Que el propietario de las placas solares no se lucre de ello como actividad económica, es decir, la energía excedente no podrá ser mayor a la energía eléctrica consumida
  • Que el suministro disponga de un contador bidireccional

Por otro lado, el importe que se reciben por los excedentes en la propia factura de luz, será el reflejado en el contrato con la comercializadora eléctrica.

Tarifas de compensación de excedentes para un sistema de autoconsumo

Dentro del mercado libre existen múltiples tarifas de autoconsumo disponibles para los propietarios de placas solares. En este caso, son más de 300 las que operan y fijan sus precios y condiciones de contratación de manera completamente independiente.

Por tanto, es tarea del consumidor hacer una comparativa entre las mejores tarifas de luz para localizar la contratación que mayor beneficio proporcione a su suministro, teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • El precio del kilovatio hora (kWh) de la energía eléctrica consumida de la red de distribución
  • El precio del kilovatio hora (kWh) al que se compensarán sus excedentes fotovoltaicos
  • El tiempo de duración de los descuentos o promociones aplicados en la tarifa para evitar que el coste de la factura ascienda al terminar
  • Las posibles penalizaciones por incumplimiento de la permanencia en la contratación
  • Qué cubren y qué precio tienen los servicios de mantenimiento adicionales aplicados, si existen
  • Los hábitos y necesidades de consumo de los habitantes de la vivienda
  • La capacidad de las placas solares para generar energía excedente

Batería virtual fotovoltaica para tener facturas a 0 €

Cabe destacar que, en las tarifas de compensación, los excedentes que no pueden ser compensados en ese periodo de facturación, son perdidos por el consumidor. Sin embargo, desde hace unos meses, algunas comercializadoras están ofreciendo la posibilidad de contratar una batería virtual.

Este servicio asociado es capaz de acumular el saldo del excedente generado en cada periodo de facturación en un monedero digital, permitiendo maximizar al 100 % el uso de los excedentes fotovoltaicos. Su funcionamiento es el siguiente:

  1. Las placas solares producen más energía eléctrica de la que consumen de la red
  2. Parte de energía excedentaria se utiliza en la tarifa de compensación de ese periodo de facturación
  3. La parte restaurante se vende a la comercializadora y el dinero obtenido por ello se queda almacenado en la batería virtual
  4. El saldo que se va generando se podrá emplear para reducir la factura de luz de cualquier periodo de facturación, o incluso, de otra vivienda a nombre del titular

Para hacernos una idea, a continuación, te mostramos la comparación de una factura de luz de un inmueble con placas solares, con y sin batería virtual:

Datos de la factura de luzSin batería VirtualCon Batería Virtual
Parte variableExcedentes54 €54 €
Compensación con el consumo de la red- 34 €- 34 €
Excedentes sobrantes20 € perdidos20 € útiles
Parte fijaImpuestos7 €7 €
Saldo de la batería virtualNo tiene13 € (20-7)
Total a pagar en la factura7 € 0 €
Saldo acumulable en la batería x13 €

Artículos relacionados

¿Merecen la pena las baterías solares? Tipos y por qué
¿Merecen la pena las baterías solares? Tipos y por qué

¿Conoces las baterías solares?¿Sabes cuál es su uso?¿Merecen o no la pena? Te contamos los tipos y si son rentables o no. Entra e infórmate.

¿Qué es y para qué puede servirte el código de autoconsumo CAU?
¿Qué es y para qué puede servirte el código de autoconsumo CAU?

Si eres usuario de un sistema de placas solares, deberías conocer el código de autoconsumo CAU. Si no es así, no te preocupes, desde Lumisa te lo contamos.

Placas solares en invierno. ¿funcionan?
Placas solares en invierno. ¿funcionan?

¿Las placas solares en invierno tienen el mismo rendimiento? ¿Funcionan igual que en verano? Desde Lumisa te contamos algunos de los detalles.

¿Dónde quieres ahorrar?

Descubre los servicios que ofrecemos en Lumisa Energías, la alternativa a las grandes empresas de energía.

¿Tienes dudas?

Resuelve tus dudas a través de nuestro canal de atención al cliente.