Lectura de 3 min

El ranking de las comunidades autónomas con la energía más cara

Molino de viento antiguo en medio de la meseta

Tabla de contenidos

El 2021 será recordado por muchos españoles como el año que ha batido precios récords en la factura de la luz.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el precio medio se elevó hasta los 242 €/MWh, aumentando un 44,34% la factura anual media de electricidad respecto al 2020.

El aumento histórico en el precio de la electricidad tiene un efecto directo en la factura de la luz. Por este motivo es imprescindible conocer un buen comparador de luz que te ayude a contratar las tarifas más baratas y evitar pagar facturas muy elevadas.

A pesar de haber sufrido el mayor incremento en nuestras facturas, España se mantiene como el quinto país de Europa con el precio de la luz y la electricidad más alto por domicilio, por detrás de Alemania, el país donde la energía se paga más cara, Dinamarca, Bélgica e Irlanda.

¿Cuáles son las comunidades autónomas con la energía más cara?

Mapa de España

Antes de establecer el ranking es importante destacar que la cifra de la factura depende de factores ambientales como el frío, las características de la vivienda o el uso de otras fuentes de energía como el gas natural.

Extremadura

En primer lugar, nos encontramos con Extremadura, la comunidad autónoma con la energía más cara. Los extremeños son los ciudadanos españoles que mayores ingresos destinan a pagar la factura de la luz. La renta media disponible anual es de 17.361 euros, de los cuales un 4,20% lo emplean en pagar la factura de la luz, por lo tanto, se gastan de media 729,16 euros al año.

Andalucía

Por debajo de Extremadura nos encontramos con Andalucía, la segunda comunidad autónoma que más dinero destina en la luz. Las familias andaluzas destinan un 3,84% en el recibo eléctrico que es igual a una renta de 19.306 euros. En cuanto a las provincias, Jaén es la que más dinero destina a la factura de luz con una renta de 17.005 euros (4,48%). En cambio, Cádiz es el territorio que menos sufre este tipo de tarifas con un 3,28%.

Región de Murcia

Murcia sigue muy de cerca de las dos comunidades autónomas anteriores destinando solo un 0,03 menos en el recibo eléctrico que los andaluces (3,81%). En las familias murcianas la electricidad acapara más del 70% del presupuesto para los suministros, siendo éste el recibo al cual tiene que destinar más dinero.

Castilla - La Mancha

La región del centro de España se encuentra en la cuarta posición. Los ciudadanos de esta comunidad autónoma emplearon un 3,73% de sus ingresos en pagar la factura eléctrica lo que es equivalente a casi un 60% de lo que pagan en general.

Galicia

Muchos conoceréis esta comunidad autónoma porque es donde se encuentra la famosa catedral del Camino de Santiago, pero también es reconocida como la quinta región española que más porcentaje de renta destina a pagar el recibo de la luz, concretamente un 3,67%. Cabe destacar que el municipio que más barata tiene la luz se halla en Galicia. Muras es el municipio gallego donde sus habitantes pagan poco o nada por la factura de la luz de sus viviendas.

Después de ver estos datos se puede afirmar que la electricidad es la que se lleva la mayor porción del presupuesto destinado a suministros del hogar de los españoles.

Artículos relacionados

Subida del IVA de la luz y IEE en la electricidad: Impacto en tu factura y cómo afrontarlo

Subida del IVA de la luz y IEE en la electricidad: Impacto en tu factura y cómo afrontarlo

Analizamos cómo las subidas del IVA en la luz y el IEE desde 2024 afectan a tu factura eléctrica y te ofrecemos consejos para minimizar su impacto.

Nuevos costes regulados y subida del IVA en 2025

Nuevos costes regulados y subida del IVA en 2025

A partir del 1 de enero de 2025, aumentarán los costes regulados y el IVA al 21% en las facturas de luz. Descubre cómo te afectarán y cómo optimizar tu consumo.

Nueva normativa caja contador de luz: cambios e implicaciones

Nueva normativa caja contador de luz: cambios e implicaciones

La normativa 2023/1162 exige la instalación de contadores inteligentes para centralizar el acceso a los datos de consumo y recibir información personalizada.

¿Dónde quieres ahorrar?

Descubre los servicios que ofrecemos en Lumisa Energías, la alternativa a las grandes empresas de energía.

¿Tienes dudas?

Resuelve tus dudas a través de nuestro canal de atención al cliente.