A partir del 1 de enero de 2025, se implementarán importantes cambios en las facturas de electricidad que afectarán a todos los usuarios, independientemente de la compañía de luz o tarifa contratada. Por ello, es importante que sepas cómo influirán directamente en el importe de tu factura. Estos cambios incluyen:
- La modificación de los costes regulados que incluyen peajes de transporte y distribución, cargos del sistema eléctrico, pagos por capacidad y el coste de financiación del bono social.
- El aumento del IVA al 21% según lo establecido en el Real Decreto-ley 8/2023, para los consumidores de potencia contratada inferior a 10kW.
¿Qué son los costes regulados y cómo afectan tu factura de luz?
Los costes regulados son cargos establecidos por el gobierno que forman parte de tu factura eléctrica. Incluyen aspectos como el mantenimiento de la red eléctrica, la promoción de las energías renovables y el Bono Social (descuento para consumidores vulnerables).
A partir de 2025, estos costes se actualizarán según lo establecido en la Orden TED/1487/2024, de 26 de diciembre, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y se establecen diversos costes regulados del sistema eléctrico para el ejercicio 2025, aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la Resolución RAP/DE/009/24, por la que se establecen los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución para el 2025 promulgada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Nuevos peajes de transporte y distribución
Estos costes se destinan al mantenimiento de la red eléctrica que transporta la energía desde la central hasta tu hogar. A partir de 2025, los costes de los peajes de transporte y distribución se ajustarán para reflejar los nuevos precios establecidos por la normativa. A continuación, te mostramos los nuevos peajes de transporte y distribución para el 2025, según la Resolución RAP/DE/009/24, por la que se establecen los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución para el 2025.
Para la tarifa 2.0TD (potencia contratada menor a 15 kW), los nuevos precios serán los siguientes:
-
Potencia contratada:
- Periodo punta: sube de 22,401746 €/kW/año en 2024 a 22,958932 €/kW/año en 2025
- Periodo valle: baja de 0,776564 €/kW/año en 2024 a 0,442165 €/kW/año en 2025
-
Energía consumida:
- Periodo punta (P1): sube de 0,033081 €/kWh en 2024 a 0,034234 €/kWh en 2025
- Periodo llano (P2): baja de 0,019184 €/kWh en 2024 a 0,01654 €/kWh en 2025
- Periodo valle (P3): baja de 0,000557 €/kWh en 2024 a 0,000079 €/kWh en 2025
¡Habla con nosotros y descubre cómo optimizar tu consumo!
📞 LlámanosNuevos cargos del sistema eléctrico (MITERD)
Los cargos del sistema eléctrico financian el mantenimiento de las infraestructuras y la promoción de las energías renovables. A continuación, te mostramos cómo quedarán los nuevos valores según la Orden TED/1487/2024, de 26 de diciembre, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y se establecen diversos costes regulados del sistema eléctrico para el ejercicio 2025, aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Para la tarifa 2.0TD (potencia contratada menor a 15 kW), los nuevos cargos del sistema eléctrico serán los siguientes:
-
Potencia contratada:
- Periodo punta: sube de 2,989915 €/kW/año en 2024 a 3,971618 €/kW/año en 2025
- Periodo valle: sube de 0,192288 €/kW/año en 2024 a 0,255423 €/kW/año en 2025
-
Energía consumida:
- Periodo punta (P1): baja de 0,043893 €/kWh en 2024 a 0,058305 €/kWh en 2025
- Periodo llano (P2): sube de 0,008779 €/kWh en 2024 a 0,011661 €/kWh en 2025
- Periodo valle (P3): sube de 0,002195 €/kWh en 2024 a 0,002915 €/kWh en 2025
Nuevos pagos por capacidad
Los pagos por capacidad son los costes destinados a mantener la infraestructura necesaria para garantizar que siempre haya suficiente energía disponible cuando se necesite. Por otro lado, la retribución de OMIE es la compensación que recibe OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) por gestionar el mercado eléctrico y establecer los precios de la electricidad en el mercado mayorista. A continuación, te mostramos cómo quedarán los nuevos valores según la Orden TED/1487/2024, de 26 de diciembre, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y se establecen diversos costes regulados del sistema eléctrico para el ejercicio 2025.
Para la tarifa 2.0TD (potencia contratada menor a 15 kW), los nuevos precios en la energía consumida serán los siguientes:
- Periodo punta (P1): baja de 0,000926 €/kWh en 2024 a 0,00078 €/kWh en 2025
- Periodo llano (P2): baja de 0,000154 €/kWh en 2024 a 0,00013 €/kWh en 2025
- Periodo valle (P3): no afectan a este periodo
Subida del IVA al 21%
Uno de los cambios más inmediatos y visibles será la subida del IVA al 21% en la factura de electricidad. Hasta ahora y conforme el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, el IVA estaba reducido al 10% en algunos casos, pero a partir del 1 de enero de 2025, todos los usuarios tendrán que pagar el IVA completo del 21%, independientemente del tipo de consumo o tarifa.
Nuevo coste por financiación del Bono social
El coste destinado a financiar el Bono Social ha experimentado un incremento en 2025, pasando de 0,006 €/día a 0,0127424301 €/día, conforme la Orden TED/1487/2024, de 26 de diciembre. Este aumento se traduce en un incremento anual aproximado de 1,50 € por consumidor.
El Bono Social es un descuento en la factura eléctrica destinado a las personas y familias en situación de vulnerabilidad económica, y su regulación depende del Gobierno. Este mecanismo busca garantizar que quienes más lo necesitan puedan hacer frente al coste de la electricidad, promoviendo un acceso más equitativo a este recurso esencial.
¿Cómo te afectará todo esto en tu factura de luz?
Estos ajustes de costes y la subida del IVA significarán un aumento en el importe de tu factura. Sin embargo, hay maneras de minimizar este impacto:
- Aprovecha las horas de menor consumo: Cambia tus hábitos para usar la electricidad en las horas de menor demanda (horario valle). La electricidad en estos horarios es mucho más barata.
- Revisa tu tarifa eléctrica: Asegúrate de que tienes una tarifa que se ajusta a tus hábitos de consumo. Si utilizas más electricidad por la noche, por ejemplo, una tarifa con discriminación horaria puede ayudarte a ahorrar.
- Considera el autoconsumo: Si tienes espacio en tu hogar, la instalación de paneles solares puede ser una excelente opción para reducir tu dependencia de la red y ahorrar en tu factura.
Solicita un estudio gratuito para instalar paneles solares en tu hogar
Me interesaEn Lumisa Energías, estamos comprometidos en ayudarte a adaptarte a estos cambios con soluciones personalizadas para optimizar tu consumo.