Lectura de 3 min

¿Qué es la energía reactiva?

Bombilla encendia en un fondo oscuro

Tabla de contenidos

Si has visto reflejado en tu factura de la luz el concepto de energía reactiva y no entiendes a qué es debido, en Lumisa queremos aclararte esas dudas.

En una instalación eléctrica tenemos presentes tres tipos de energía o potencia:

  • Energía activa, es decir, la energía que consumimos realmente y que se factura en nuestro término de energía.
  • Energía reactiva, es decir, la demanda de energía extra necesaria para que puedan funcionar algunos equipos como motores, transformadores o maquinarias.
  • Potencia aparente, siendo la suma de ambas.

Características de la energía reactiva

La energía reactiva no se consume, no es útil para el sistema. Aunque no produzca trabajo útil, es necesario neutralizarla o compensarla.

  • La energía reactiva se mide en kVArh (Kilo voltio-amperio reactivo hora).
  • La energía reactiva se crea en aparatos o maquinaria que funciona con motores o transformadores alimentados con la corriente alterna que llega al suministro.

Cálculo de la energía reactiva

El cálculo de la energía reactiva viene definido en la Orden ITC/688/2011, de 30 de marzo, por la que se establecen los peajes de acceso a partir de 1 de abril de 2011 y determinadas tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial.

¿Cómo ahorrar en la energía reactiva?

Para obtener un ahorro en energía reactiva y evitar las penalizaciones por energía reactiva lo más idónea es instalar baterías de condensadores en las instalaciones del suministro.

Las baterías de condensadores son unos equipos que permiten reducir la demanda de energía reactiva de la red. En cuanto a las ventajas:

  • Reducen la potencia aparente, dejando más potencia disponible para aumentar el consumo de la instalación sin necesidad de tener que modificarla.
  • Reduce el coste de la factura de la luz evitando la penalización por exceso de energía reactiva.
  • Reduce la calidad de tensión, al reducir la potencia aparente también se reduce la corriente eficaz, evitando así la caída de tensión.
  • En las instalaciones con transformador de potencia (Puntos de suministro de Alta tensión) se aumenta la potencia disponible en el secundario.

Las baterías de condensadores para compensar la energía reactiva son recomendables para empresas o almacenes.

La compensación de la energía reactiva tiene una serie de ventajas como:

  • Aumento de la capacidad de las líneas y transformadores instalados.
  • Mejora de la tensión de la red.
  • Disminución de la energía perdida.
  • Reducción del coste global de la energía.

Si quieres instalar una batería de condensadores es recomendable que acudas a un experto para que pueda asesorarte.

Artículos relacionados

¿Qué es la tarifa regulada de luz? ¿Puede ahorrar en la factura?

¿Qué es la tarifa regulada de luz? ¿Puede ahorrar en la factura?

¿Quieres saber más sobre la tarifa regulada de luz? Descubre cómo esta opción puede ayudarte a reducir tu factura eléctrica con precios controlados.

Análisis del apagón en España del 28 de Abril de 2025.

Análisis del apagón en España del 28 de Abril de 2025.

El 28 de abril de 2025, un apagón eléctrico dejó a millones sin luz en España: 15 GW desaparecieron en segundos. Analizamos qué pasó y por qué.

Boletín eléctrico. ¿Qué es? ¿Se puede dar de alta la luz?

Boletín eléctrico. ¿Qué es? ¿Se puede dar de alta la luz?

¿Qué es y cómo se obtiene el boletín eléctrico de una vivienda? ¿Tienes dudas de si se puede dar de alta la luz sin un boletín? Te contamos esto y más.

¿Dónde quieres ahorrar?

Descubre los servicios que ofrecemos en Lumisa Energías, la alternativa a las grandes empresas de energía.

¿Tienes dudas?

Resuelve tus dudas a través de nuestro canal de atención al cliente.