Lectura de 5 min

¿Qué es la tarifa regulada de luz? ¿Puede ahorrar en la factura?

Tabla de contenidos

Muchos consumidores se sienten abrumados por las diferentes opciones disponibles en tarifas eléctricas. Si estás buscando entender mejor cómo funciona la tarifa regulada de luz y si realmente puede ayudarte a ahorrar en tu factura eléctrica, veremos en detalle las principales diferencias entre ambos mercados y te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el PVPC y cómo puede influir en tu economía doméstica.

¿Buscas ahorrar en tu factura de la luz?

En Lumisa te ofrecemos tarifas personalizadas para tu hogar o negocio, comienza a pagar solo por lo que necesitas.

Contrata ahora

¿Qué es la tarifa regulada de luz?

La tarifa regulada de luz, conocida oficialmente como PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), es un sistema de fijación de precios diseñado y regulado por el gobierno para determinar el coste de la electricidad en el mercado regulado. Esta tarifa está disponible para todos los clientes que tienen contrato con una comercializadora de referencia autorizada y una potencia contratada inferior o igual a 10 kW, lo que incluye a la mayoría de los hogares españoles.

Al igual que en el mercado libre, tu factura de la luz con la tarifa PVPC consta de tres componentes principales:

  1. El precio de producción de la electricidad.
  2. Los peajes de acceso (fijados por el Ministerio de Industria).
  3. Los impuestos correspondientes.

Lo que diferencia a la tarifa PVPC de las ofertas del mercado libre es precisamente la forma en que se calcula el precio de producir la electricidad, que sigue un sistema dinámico basado en la oferta y la demanda del mercado eléctrico.

Si tienes dudas sobre si te conviene más una tarifa fija de luz o una regulada, sigue leyendo para conocer todas las características de la tarifa PVPC.

¿Cómo se calculan los precios en la tarifa regulada?

Una característica fundamental de la tarifa regulada PVPC es que el precio del kWh varía cada hora de cada día, dependiendo de la oferta y la demanda en el mercado eléctrico. Esto significa que:

  • Los precios suben en los momentos de mayor demanda eléctrica (generalmente por las tardes/noches).
  • Los precios bajan cuando el consumo disminuye (normalmente durante las horas nocturnas).

El precio del kWh varía cada hora de cada día.

Este sistema de precios dinámicos hace que sea difícil predecir con exactitud cuánto costará la electricidad en las próximas semanas o meses. Sin embargo, los patrones generales suelen mantenerse: las horas punta (como el periodo entre las 20h y las 22h) tienden a ser más caras, mientras que las horas valle (durante la madrugada) suelen ofrecer precios más económicos.

Para aplicar estos precios variables a tu factura, existen dos posibilidades según tu situación:

  • Si tienes contador inteligente: se aplican los precios exactos para cada hora en función de tu consumo real, ya que estos dispositivos pueden medir cuántos kWh consumes en cada momento. Este es el sistema más preciso y justo.
  • Si aún no tienes contador inteligente: se te aplica un perfil de consumo promedio creado por Red Eléctrica Española, aunque desde 2019 la mayoría de los hogares ya deberían contar con contadores inteligentes conectados al sistema de telegestión.

Si quieres conocer el precio de la luz hoy y planificar mejor tu consumo, puedes consultar las tarifas actualizadas en tiempo real.

¿Qué tipos de tarifas reguladas existen?

Dentro del marco de la tarifa PVPC, existen tres modalidades diferentes para adaptarse a distintos perfiles de consumo:

CaracterísticasTarifa general o normalTarifa nocturna o con discriminación horariaTarifa de vehículo eléctrico
Variación de preciosAplica 24 precios diferentes cada día, que varían según la horaAplica 24 precios diferentes cada día, que varían según la horaAplica 24 precios diferentes cada día, que varían según la hora
Comportamiento de preciosPresenta precios variables cada hora según el mercado eléctricoPresenta precios variables cada hora según el mercado eléctricoPresenta precios variables cada hora según el mercado eléctrico
Factores de fluctuaciónLos precios fluctúan naturalmente siguiendo la oferta y demanda del mercadoLos precios fluctúan naturalmente siguiendo la oferta y demanda del mercadoLos precios fluctúan naturalmente siguiendo la oferta y demanda del mercado
Periodos horariosNo hay diferenciación especial entre periodos horariosEstablece dos periodos diferenciados: punta (más caro) y valle (más barato)Establece tres periodos diferenciados: punta, llano y supervalle
Característica adicionalEsta modalidad es recomendable para consumidores con hábitos de consumo regularesLos precios suelen ser más bajos durante la noche y más altos en horas de desayuno y cenaEsta modalidad está especialmente diseñada para la recarga de vehículos eléctricos durante la noche

Si quieres aprovechar al máximo esta tarifa, te interesará conocer a qué hora es la luz más barata para organizar tus consumos energéticos.

Periodo Supervalle: de 1h a 7h (tarifa específica para recargar vehículos eléctricos).

¿Quién puede acogerse a la tarifa regulada?

La tarifa regulada PVPC está disponible para:

  • Usuarios de redes eléctricas de baja tensión.
  • Clientes con una potencia contratada igual o inferior a 10 kW.
  • La gran mayoría de hogares españoles cumplen estos requisitos.

La tarifa regulada PVPC solo se puede contratar mediante una comercializadora de referencia autorizada por el gobierno.

Además, también pueden acogerse a esta modalidad aquellos clientes que tenían contratada la tarifa de último recurso antes de la entrada en vigor del Real Decreto que estableció el PVPC, siempre que no hayan cambiado de tarifa o solicitado otra.

Es importante destacar que para beneficiarse de la tarifa PVPC es necesario estar en el mercado regulado y contratar el suministro con una comercializadora de referencia autorizada. Para determinar si tu hogar puede acogerse a esta tarifa, es fundamental conocer tu potencia de luz recomendada según tus necesidades de consumo.

¿Merece la pena tener una tarifa regulada de luz?

La decisión de optar por una tarifa regulada o por una oferta del mercado libre depende de diversos factores personales. Aquí te presentamos algunas consideraciones que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión:

Ventajas de la tarifa reguladaDesventajas de la tarifa regulada
Transparencia en la formación de precios.Volatilidad en los precios.
Posibilidad de beneficiarse de bajadas en el mercado eléctrico.Dificultad para prever el coste final de la factura.
Compatible con el bono social.En periodos de precios altos de mercado, pueden resultar menos competitivas.
Sin permanencias ni penalizaciones.Exige mayor atención y gestión para optimizar el consumo.
Precios regulados por el gobierno.Menor estabilidad presupuestaria para hogares o empresas con consumo fijo.

La tarifa regulada puede ser especialmente interesante para:

  • Consumidores que pueden adaptar su consumo a las horas más baratas.
  • Usuarios con derecho a bono social.
  • Personas que valoran la transparencia y la ausencia de condiciones de permanencia.

A la hora de considerar esta opción, es importante estar informado sobre temas como la subida del IVA de la luz y cómo puede afectar a tu factura final.

¿Dudas sobre qué tarifa elegir?

Estamos a tu disposición para ayudarte a encontrar la mejor opción, resuelve todas tus dudas sin compromiso.

Contacta con nosotros

Preguntas frecuentes sobre la tarifa regulada

¿Cómo se fijan los precios de la tarifa regulada PVPC?

Los precios de la tarifa regulada PVPC se fijan diariamente en función del mercado mayorista de electricidad (pool eléctrico). En este mercado, las generadoras ofrecen su energía y los comercializadores realizan sus ofertas de compra. El precio resultante para cada hora se establece en el punto donde se cruzan la oferta y la demanda. Red Eléctrica de España (REE) publica estos precios horarios que luego son aplicados por las comercializadoras de referencia autorizadas. A este coste de la energía se le suman los peajes de acceso regulados por el gobierno y los impuestos correspondientes para configurar el precio final que paga el consumidor.

A diferencia del mercado libre, donde los precios son fijados por cada comercializadora y pueden mantenerse estables durante meses, en la tarifa PVPC el precio varía cada hora reflejando directamente las fluctuaciones del mercado eléctrico.

¿Qué tengo que hacer si tengo el Bono Social?

Si ya eres beneficiario del Bono Social, debes asegurarte de estar acogido a la tarifa PVPC, ya que este descuento solo es compatible con la tarifa regulada. Si aún no lo tienes y cumples los requisitos como consumidor vulnerable, puedes solicitarlo directamente a través de tu comercializadora de referencia. Para mantener el Bono Social, deberás renovarlo cuando corresponda (generalmente cada 2 años) y comunicar cualquier cambio en tus circunstancias personales o económicas que pueda afectar a tu condición de consumidor vulnerable.

Ten en cuenta que el Bono Social proporciona descuentos del 25% al 40% sobre la factura PVPC dependiendo de tu categoría de vulnerabilidad, por lo que supone un importante ahorro en tu factura eléctrica.

¿Cómo sé si puedo acogerme a la tarifa PVPC?

Para poder acogerte a la tarifa PVPC debes cumplir estos requisitos:

  • Tener una potencia contratada igual o inferior a 10 kW.
  • Estar conectado a la red eléctrica en baja tensión.
  • No tener deudas pendientes con tu comercializadora actual.

Si cumples estas condiciones, puedes solicitar el cambio a la tarifa regulada contactando con cualquiera de las comercializadoras de referencia autorizadas. El cambio no tiene coste para ti y se realiza sin cortes en el suministro.

Para verificar tu potencia contratada actual, puedes consultar tu última factura de electricidad donde aparece este dato.

¿Cómo es mi factura con la tarifa PVPC?

Tu factura con la tarifa PVPC incluirá los siguientes conceptos:

  • Coste de la energía consumida: calculado según los precios horarios que publica diariamente Red Eléctrica de España.
  • Término de potencia: un importe fijo según la potencia que tengas contratada.
  • Peajes de acceso: costes regulados por el gobierno para el mantenimiento de las redes eléctricas.
  • Impuestos: IVA e Impuesto Especial sobre la Electricidad.
  • Alquiler del contador (si corresponde).

La factura también incluirá información detallada sobre tu consumo, los precios aplicados en cada periodo y, si dispones de contador inteligente, un desglose de tu consumo por horas o periodos. A diferencia del mercado libre, en la tarifa PVPC no hay servicios adicionales ni productos incluidos en el precio base, lo que contribuye a una mayor transparencia en la facturación.

¿Puedo cambiar entre el mercado regulado y el mercado libre?

Sí, como consumidor tienes total libertad para cambiar entre el mercado regulado (PVPC) y el mercado libre en cualquier momento. El proceso es gratuito y no implica ningún corte en el suministro eléctrico. Para realizar el cambio:

  • Del mercado libre al regulado: debes ponerte en contacto con una comercializadora de referencia autorizada y solicitar el alta en la tarifa PVPC. Ellos gestionan todo el proceso y la baja con tu anterior compañía.
  • Del mercado regulado al libre: contacta con la comercializadora del mercado libre que hayas elegido, y ellos tramitarán el cambio. Es importante comprobar si tu contrato actual tiene cláusulas de permanencia que puedan suponer alguna penalización en caso de baja anticipada. En el caso de la tarifa PVPC, nunca hay penalizaciones por cancelación ni compromisos de permanencia.

El cambio suele hacerse efectivo en el plazo de 3-5 días desde la solicitud.

Elegir la tarifa eléctrica más adecuada para tus necesidades puede suponer un ahorro significativo en tu factura mensual. La tarifa regulada PVPC ofrece una alternativa transparente y flexible para muchos consumidores, especialmente aquellos que pueden adaptar sus hábitos de consumo o que cumplen los requisitos para el Bono Social. Sea cual sea tu decisión, lo importante es estar bien informado sobre todas las opciones disponibles para poder tomar la mejor elección para tu hogar.

Artículos relacionados

¿Por qué salta el diferencial de la luz? Causas y soluciones

¿Por qué salta el diferencial de la luz? Causas y soluciones

Descubre por qué salta el diferencial sin motivo, por la noche o en tormentas. Aprende a detectar el fallo y solucionarlo con seguridad. Guía Lumisa.

¿Qué es el cuadro eléctrico? Guía completa.

¿Qué es el cuadro eléctrico? Guía completa.

Descubre qué es el cuadro eléctrico, sus partes (diferencial, magnetotérmico, ICP, PIAS) y por qué salta el diferencial en tu instalación eléctrica.

¿Qué es la tarifa regulada de luz? ¿Puede ahorrar en la factura?

¿Qué es la tarifa regulada de luz? ¿Puede ahorrar en la factura?

¿Quieres saber más sobre la tarifa regulada de luz? Descubre cómo esta opción puede ayudarte a reducir tu factura eléctrica con precios controlados.

¿Dónde quieres ahorrar?

Descubre los servicios que ofrecemos en Lumisa Energías, la alternativa a las grandes empresas de energía.

¿Tienes dudas?

Resuelve tus dudas a través de nuestro canal de atención al cliente.