Lectura de 4 min

Permisos para instalar placas solares en casa. ¿Qué trámites se necesitan?

Tramites a ordenador

Tabla de contenidos

La transición hacia la energía solar es una decisión cada vez más común entre los propietarios de viviendas. Si estás considerando la instalación de paneles solares en casa, es fundamental conocer todos los trámites y permisos necesarios para hacerlo conforme a la ley y evitar problemas futuros. Antes de profundizar en los requisitos administrativos, puede ser útil entender cómo funcionan las placas solares para tomar las mejores decisiones en tu proyecto.

Compensa tus excedentes con la batería virtual de Lumisa

Con Lumisa podrás compensar el 100% de tus excedentes de energía solar con la batería ¡Descubre las ventajas!

Conoce nuestra tarifa solar

Requisitos previos a la instalación

La instalación de placas solares requiere una evaluación detallada de las condiciones de tu vivienda antes de iniciar cualquier trámite. Esta evaluación previa es crucial para garantizar no solo la viabilidad técnica del proyecto, sino también su conformidad con las normativas vigentes.

1. Superficie adecuada

El primer aspecto fundamental es asegurar que el espacio donde se instalarán los paneles cumpla con todos los requisitos técnicos necesarios y después solicitar los permisos para instalar placas solares en tu casa. Por ello, el tejado o superficie elegida debe cumplir varias condiciones esenciales:

  • Condición estructural: la estructura debe estar en óptimo estado y ser capaz de soportar no solo el peso de los paneles, sino también las perforaciones necesarias para la instalación. Un tejado en mal estado o con problemas estructurales podría comprometer toda la instalación.
  • Impermeabilización: es crucial verificar que no existan problemas de goteras o filtraciones, ya que la instalación de paneles solares requiere ciertas perforaciones que podrían agravar estos problemas si ya existen.
  • Materiales seguros: la superficie debe estar libre de materiales peligrosos, especialmente amianto, que representa un riesgo grave para la salud durante cualquier tipo de manipulación o instalación.

2. Ubicación óptima

La eficiencia de tu instalación solar dependerá en gran medida de su ubicación. Por ello, es necesario considerar varios factores clave:

  • Control de sombras: la superficie debe estar libre de obstáculos que generen sombras, ya que estas pueden reducir significativamente el rendimiento de los paneles e incluso causar daños por sobrecalentamiento en ciertas zonas.
  • Orientación solar: la orientación ideal variará según tu ubicación geográfica, pero generalmente se busca maximizar la exposición al sol durante las horas de mayor radiación solar.
  • Ángulo de inclinación: los paneles deben instalarse con una inclinación óptima que permita aprovechar al máximo la radiación solar a lo largo del año.

Permisos para instalar placas solares en casa en 2025

La obtención de permisos es un proceso que puede variar según tu ubicación y el tipo de instalación que planees realizar, es importante conocer todos los requisitos para evitar problemas legales posteriores.

1. Licencia de obras

La licencia de obras es uno de los primeros permisos que deberás obtener. El tipo de licencia necesaria dependerá del tamaño y características de tu instalación:

  • Declaración responsable: este es el trámite más sencillo, aplicable para instalaciones menores de 10 kW. En muchas comunidades autónomas, este documento ha reemplazado a la tradicional licencia de obras para facilitar el proceso.
  • Licencia de obra menor: aplicable para instalaciones pequeñas en viviendas unifamiliares. El proceso es relativamente sencillo y los requisitos suelen ser básicos.
  • Licencia de obra mayor: necesaria para instalaciones más grandes o en edificios plurifamiliares. Requiere una documentación más exhaustiva y puede incluir un proyecto técnico detallado.

2. Autorizaciones administrativas y permisos del ayuntamiento para instalar placas solares

El proceso de autorización administrativa puede involucrar varios organismos y permisos:

  • Autorización de acceso y conexión: este permiso es obligatorio para instalaciones que vayan a verter excedentes a la red superiores a 15 kW. La compañía distribuidora tiene un papel fundamental en este proceso y debe responder a la solicitud en un plazo determinado.
  • Autorización ambiental: si tu vivienda se encuentra en una zona protegida o la instalación es de gran escala, necesitarás una evaluación de impacto ambiental. Este permiso garantiza que la instalación no causará daños al entorno.
  • Autorización de la comunidad de vecinos: en el caso de una instalación fotovoltaica en la comunidad de vecinos, es necesario obtener la aprobación de la comunidad de propietarios. Específicamente, se requiere el voto favorable de tres quintas partes de los propietarios, que representen tres quintas partes de las cuotas de participación, con esta resolución contarás con el permiso de la comunidad para instalar placas individuales, es decir en tu vivienda.

Documentación necesaria para solicitar los permisos para instalar placas solares en tu casa

La preparación y presentación de la documentación adecuada es crucial para agilizar los trámites. Cada documento debe estar correctamente preparado y actualizado.

1. Memoria técnica

La memoria técnica es un documento fundamental que debe incluir:

  • Descripción detallada: explicación pormenorizada de todos los componentes de la instalación, incluyendo especificaciones técnicas de los paneles, inversores y demás equipamiento.
  • Cálculos técnicos: justificación de las dimensiones de la instalación, estimaciones de producción energética y análisis de eficiencia.
  • Planos y esquemas: documentación gráfica que muestre la ubicación exacta de los paneles, el cableado y todos los componentes de la instalación.
  • Estudio de cargas: análisis detallado que demuestre que la estructura puede soportar el peso adicional de la instalación solar.

2. Documentación administrativa

Para completar los trámites administrativos, necesitarás presentar la siguiente documentación al ayuntamiento:

  • DNI del titular de la instalación
  • Escrituras de propiedad del inmueble
  • Último recibo del IBI
  • Justificantes de pago de las tasas municipales correspondientes

Infografía sobre trámites para instalar placas solares

Trámites posteriores a la instalación

Una vez completada la instalación física de los paneles, comienza una nueva fase de trámites administrativos igual de importante. Si necesitas legalizar la instalación fotovoltaica existente, el proceso puede tener algunas variaciones específicas que debes considerar.

1. Certificado de fin de obra

Este documento es esencial y varía según el tamaño de la instalación:

  • Para instalaciones menores de 10 kW, puede ser firmado por un electricista autorizado
  • Para instalaciones mayores, requiere la firma de un técnico superior cualificado

2. Registro administrativo

El registro de la instalación incluye varios pasos:

  • Inscripción en el registro de autoconsumo de tu comunidad autónoma
  • Obtención del Código de Autoconsumo (CAU), necesario para la gestión con la compañía eléctrica
  • Registro en el censo de instalaciones de autoconsumo, si es requerido en tu región

3. Contratos con la compañía eléctrica

Es necesario actualizar o establecer nuevos acuerdos con la compañía eléctrica:

  • Modificación del contrato de acceso para adaptarlo a las nuevas condiciones
  • Establecimiento del contrato de compensación de excedentes, si has optado por esta modalidad
  • Revisión y posible actualización de la potencia contratada según las nuevas necesidades

Instalar placas solares sin permisos: sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de estos requisitos legales, o la instalar placas solares sin permiso, puede tener consecuencias graves que es importante conocer:

  • Multas económicas que pueden alcanzar los 15.000€ por cada panel solar instalado sin los permisos correspondientes
  • Obligación de desmantelar la instalación completa, con el consiguiente coste económico
  • Pérdida del derecho a acceder a subvenciones y ayudas públicas para energías renovables
  • Posible invalidación del seguro del hogar, lo que podría dejarte sin cobertura en caso de incidentes

¿Necesitas ayuda con la legalización?

En Lumisa Energías entendemos que navegar por todos estos trámites puede resultar abrumador. Ya sea que estés planificando una instalación de paneles solares en casa o necesites legalizar una instalación fotovoltaica existente, nuestro equipo está preparado para ayudarte.

¿Quieres dar el paso hacia la energía solar con total tranquilidad? Contacta con nuestro equipo de expertos y te asesoraremos sin compromiso sobre el mejor camino para tu instalación solar.

Artículos relacionados

 Permisos para instalar placas solares en casa. ¿Qué trámites se necesitan?

Permisos para instalar placas solares en casa. ¿Qué trámites se necesitan?

Desde Lumisa te contamos qué permisos son necesarios para instalar placas solares en casa y cuáles son los trámites. Entra e infórmate.

¿Cuánta energía produce un panel/placa solar?

¿Cuánta energía produce un panel/placa solar?

¿Estás pensando en instalar placas solares en tu vivienda? ¿Sabes qué potencia debes instalar? Te contamos cuánta energía producen las placas solares.

Comunidades energéticas: qué son y cómo pueden ayudarte

Comunidades energéticas: qué son y cómo pueden ayudarte

Qué son las comunidades energéticas y cómo pueden transformar tu forma de consumir y compartir energía sostenible.

¿Dónde quieres ahorrar?

Descubre los servicios que ofrecemos en Lumisa Energías, la alternativa a las grandes empresas de energía.

¿Tienes dudas?

Resuelve tus dudas a través de nuestro canal de atención al cliente.