Lectura de 3 min

PPA Energía: ¿qué es y cómo puedes ahorrar en tu factura?

Visión aeria de una nave industrial con placas solares instaladas

Tabla de contenidos

La creciente preocupación por el cambio climático y los altos costes energéticos han llevado a muchas empresas a buscar alternativas más sostenibles y económicas. Si estás interesado en la energía solar pero desconoces cómo implementarla en tu negocio sin una gran inversión inicial, los contratos PPA pueden ser la solución que buscas, similar a cómo la instalación de placas solares en el hogar ha revolucionado el sector residencial.

¿Necesitas asesoramiento personalizado?
💡 Contáctanos

¿Qué es un contrato PPA?

Un contrato PPA (Power Purchase Agreement) es un acuerdo a largo plazo entre un consumidor de energía y un proveedor de energía renovable para la compraventa de electricidad a un precio predeterminado. Este modelo de negocio permite a las empresas acceder a energía limpia sin necesidad de invertir en la infraestructura. La característica distintiva de un PPA es su duración prolongada, generalmente entre 5 y 10 años, lo que garantiza estabilidad tanto para el productor como para el consumidor de la energía, evitando preocupaciones sobre la financiación de la instalación, el mantenimiento o cómo funciona la compensación de excedentes que existe en otros modelos.

Características principales de los contratos PPA

Estos son los elementos distintivos que definen un contrato PPA y lo diferencian de otros acuerdos energéticos tradicionales.

  • Duración: los acuerdos suelen establecerse por períodos de 5 a 10 años.
  • Precio fijo: se pacta un precio por kWh que permanece estable durante todo el contrato.
  • Cero inversión inicial: el proveedor asume los costes de instalación y mantenimiento.
  • Energía 100% renovable: la electricidad proviene de fuentes limpias, principalmente solar o eólica.
  • Seguridad jurídica: protege a ambas partes ante las fluctuaciones del mercado energético.

Ventajas de los contratos PPA para empresas

Descubre cómo estos acuerdos pueden transformar la gestión energética de tu empresa, ofreciendo beneficios tanto económicos como ambientales.

CategoríaBeneficioDescripción
Beneficios económicosAhorro inmediatoReducción de costes energéticos desde el primer día.
Estabilidad financieraPrecios fijos que protegen contra la volatilidad del mercado eléctrico.
Sin inversión inicialNo se requiere capital para la instalación de equipos.
Mantenimiento incluidoLos costes de mantenimiento corren por cuenta del proveedor.
Beneficios ambientalesReducción de la huella de carbonoDisminución significativa de emisiones de CO₂.
Cumplimiento normativoAyuda a cumplir con regulaciones ambientales cada vez más estrictas.
Mejora de imagen corporativaFortalece la reputación de la empresa como entidad comprometida con la sostenibilidad.

Tipos de contratos PPA

Existen diferentes modalidades de contratos PPA adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa y situación.

Tipo de PPADescripción generalCaracterísticas claveIdeal para
PPA físico - offsiteEntrega real de energía desde un parque renovable externo.- Energía proveniente de un parque renovable conectado a la red
- Sin necesidad de espacio en instalaciones del cliente
Grandes consumidores con múltiples ubicaciones
PPA físico - onsiteGeneración y consumo de energía en el mismo lugar.- Placas solares instaladas en el sitio del cliente
- Energía consumida donde se produce
- Menores pérdidas por transporte
Empresas con grandes superficies, como naves
PPA virtual o financieroAcuerdo financiero sin entrega física de energía.- No hay conexión física
- Se pacta un precio financiero favorable
- El generador vende al mercado y compensa al cliente
Empresas que buscan flexibilidad geográfica

España, líder en contratos PPA en Europa

España se ha consolidado como el país europeo con mayor número de contratos PPA firmados durante los últimos años. Según el informe European PPA Market Outlook 2023, esto se debe a:

  • Estabilidad de precios: los valores de los PPA se han mantenido constantes frente a la volatilidad del mercado.
  • Alta competencia: existe un gran número de desarrolladores de proyectos renovables.
  • Recursos naturales abundantes: las condiciones climáticas favorecen la producción solar y eólica.
  • Marco regulatorio favorable: la legislación española facilita el desarrollo de estos acuerdos y la compensación de excedentes.

Elementos clave en un contrato PPA

Al firmar un contrato PPA, es fundamental prestar atención a los siguientes aspectos:

  1. Partes intervinientes: definición clara de los participantes y sus responsabilidades.
  2. Punto de entrega: especificaciones sobre el lugar y la forma de entrega de la energía.
  3. Gestión de producción: estrategias para manejar excedentes o déficits energéticos.
  4. Condiciones económicas: precio pactado y métodos de pago.
  5. Planificación técnica: detalles sobre diseño, construcción, puesta en marcha y mantenimiento.
  6. Duración y terminación: plazos del acuerdo y condiciones para su finalización.

¿Quién puede beneficiarse de un contrato PPA?

Los contratos PPA son especialmente beneficiosos para:

  • Industrias con alto consumo energético: fábricas, centros de procesamiento, etc.
  • Centros comerciales y grandes superficies con amplios espacios para instalaciones onsite.
  • Cadenas de hoteles y restaurantes que buscan reducir sus costes operativos.
  • Empresas comprometidas con objetivos de sostenibilidad que necesitan demostrar acciones concretas.
¿Buscas maximizar tu ahorro energético?
💡Calcula tu ahorro ahora

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué ocurre al finalizar el contrato PPA?

Al término del contrato, existen varias opciones: renovarlo bajo nuevas condiciones, adquirir la instalación por un valor residual, o solicitar la retirada de los equipos por parte del proveedor.

¿Puedo cancelar un contrato PPA antes de su vencimiento?

Generalmente, los contratos PPA incluyen cláusulas de cancelación anticipada que suelen implicar compensaciones económicas para el proveedor.

¿Qué mantenimiento requieren las instalaciones bajo un contrato PPA?

El mantenimiento suele estar incluido en el acuerdo y corre a cargo del proveedor, quien debe garantizar el óptimo funcionamiento de los equipos durante toda la vigencia del contrato.

¿Cómo afectan las variaciones climáticas a la producción comprometida?

Los contratos PPA suelen incluir estimaciones de producción basadas en estudios climáticos históricos. Algunas variaciones están contempladas en el acuerdo, aunque pueden existir garantías de producción mínima.

¿Es posible combinar un contrato PPA con otras fuentes de energía?

Sí, muchas empresas optan por un modelo híbrido donde parte de su consumo proviene del PPA y el resto de otras fuentes, permitiendo una transición gradual hacia la energía renovable.

Potencia tu Empresa con Contratos PPA

Los contratos PPA representan una solución ideal para empresas que desean reducir sus costes energéticos y su impacto ambiental sin realizar grandes inversiones iniciales. España se posiciona como un entorno privilegiado para este tipo de acuerdos gracias a sus condiciones naturales y marco regulatorio.

Producir tu propia energía a través de un contrato PPA no solo aumentará los beneficios de tu negocio o nave industrial, sino que también contribuirá activamente a la transición energética hacia un modelo más sostenible.

¿Interesado en implementar un contrato PPA en tu empresa? Nuestros expertos en Lumisa pueden asesorarte en todo el proceso, desde la evaluación inicial hasta la firma del contrato más adecuado a tus necesidades. ¡Contáctanos hoy mismo para más información!

Artículos relacionados

¿Qué son los precios negativos en excedentes de autoconsumo?

¿Qué son los precios negativos en excedentes de autoconsumo?

¿Tienes que pagar por tus excedentes solares con precio negativo? Te explicamos qué significa, cuándo ocurre y cómo evitar penalizaciones económicas.

PPA Energía: ¿qué es y cómo puedes ahorrar en tu factura?

PPA Energía: ¿qué es y cómo puedes ahorrar en tu factura?

¿Qué es un PPA de energía y cómo este acuerdo puede ayudarte a reducir tus costes energéticos a largo plazo? Desde Lumisa te ayudamos.

Sistemas de energía solar: ¿Cuánto cuesta instalar uno en casa en 2025?

Sistemas de energía solar: ¿Cuánto cuesta instalar uno en casa en 2025?

Descubre cuánto cuesta instalar un sistema de energía solar en casa en 2025 y qué factores y ayudas pueden influir en el precio final.

¿Dónde quieres ahorrar?

Descubre los servicios que ofrecemos en Lumisa Energías, la alternativa a las grandes empresas de energía.

¿Tienes dudas?

Resuelve tus dudas a través de nuestro canal de atención al cliente.