Es una empresa la cual se encarga de comercializar un producto finalizado. Son las encargadas de comprar energía y facturarla a sus consumidores utilizando las redes de distribución.
Te damos respuesta a todas tus dudas en nuestra sección de preguntas frecuentes. Si tienes más dudas, ponte en contacto con nosotros.
Es una empresa la cual se encarga de comercializar un producto finalizado. Son las encargadas de comprar energía y facturarla a sus consumidores utilizando las redes de distribución.
Las Distribuidoras de luz permanecen reguladas por el Estado, y son las responsables del mantenimiento y seguimiento de las diferentes zonas del país.
Conoce las diferencias entre una comercializadora y distribuidora
La Red Eléctrica de España (REE) es la encargada de transportar la energía en Alta Tensión y gestionar, mantener y reparar las infraestructuras necesarias para ello.
Son aquellas compañías designadas por el gobierno con las que se puede solicitar el bono social de luz. Las mismas tienen la obligación de ofrecer esta tarifa por obligación.
Estas comercializadoras deben cumplir una serie de requisitos, establecidos por el "Ministerio de industria, energía y turismo", para contratar en modalidad de precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), el precio fijo y el bono social.
En el Mercado Regulado se encuentran las Comercializadoras de referencia las cuales están controladas y gestionadas por el Gobierno con el fin de proteger a los consumidores más vulnerables.
A diferencia del Mercado Libre, donde cada Comercializadora es libre de fijar diferentes tarifas, ofertas y servicios extra con precios establecidos por las mismas, siempre dentro de unos baremos establecidos, siendo supervisados por la CNMC.
Lumisa Energías se encuentra en el Mercado Libre.
Más información sobre las diferencias entre Mercado Libre y Mercado Regulado
Es un descuento en la factura de la Luz, regulado por el Real Decreto 897/2017, donde se especifican los requisitos para tener derecho al mismo. Su objeto es el de proteger los hogares considerados vulnerables. Se trata de un descuento que se aplica sobre el PVPC.
La Tarifa Regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) es la Tarifa también conocida como Tarifa por horas cuyo precio está controlado por el Ministerio de Industria dentro del Mercado Regulado. Viene a sustituir a la anterior Tarifa de Último Recurso (TUR). Se aplica en las facturas de aquellos consumidores con una potencia contratada no superior a 10 kW.
Es el Código Universal del Punto de Suministro. Es un código único para cada suministro energético (eléctrico/gas) que lo identifica. Empieza con la secuencia ES seguidamente de 20 dígitos.
El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o Boletín Eléctrico es el documento oficial emitido por un instalador autorizado que garantiza que se cumplen todos los requisitos para recibir el suministro.
Es el Acceso de Terceros a la Red Eléctrica.
Es el coste estipulado por el Estado que deberá abonarse al contratar un nuevo suministro o por subir la potencia de un suministro ya existente con un importe de 19,703137 € por cada kW contratado + IVA.
Es el coste estipulado por el Estado que deberá abonarse al utilizar la infraestructura de la compañía distribuidora en el caso de nuevos suministros, al subir la potencia contratada o si el punto de suministro lleva sin utilizarse más de 3 años con un importe de 17,374714 € por cada kW contratado + IVA.
Es el coste estipulado por el Estado que deberá abonarse al utilizar la infraestructura de la compañía distribuidora en el caso de nuevos suministros, al subir la potencia contratada o si el punto de suministro lleva sin utilizarse más de 3 años con un importe de 9,044760 €+ IVA.
Es el coste estipulado por el Estado que deberá abonarse al llevar a cabo la revisión de la instalación amb un import de 8,011716 € + IVA.
Según lo establecido en el artículo 79 del Real Decreto 1955/2000, es la cantidad a entregar, en el momento de la contratación, por un importe igual a la facturación teórica mensual correspondiente a cincuenta horas de utilización de la potencia contratada.
La referencia catastral es el identificador oficial y obligatorio de los bienes inmuebles. Consiste en un código alfanumérico que es asignado por el Catastro de manera que todo inmueble debe tener una única referencia catastral que permita situarlo inequívocamente en la cartografía catastral.
Es el lugar físico donde la acometida se conecta con la red eléctrica del distribuidor. Es decir, el lugar donde está el suministro, en tu casa, local, oficina, etc.
Consideraciones sobre los locales de pública concurrencia (según apartado 1 de la instrucción ITC BT-28 del REBT-2002):
Locales de espectáculos y actividades recreativas: cines, teatros, auditorios, estadios, pabellones deportivas, plazas de toro, hipódromos, parques de atracciones y ferias fijas, salas de fiesta, discotecas, salas de juegos de azar; Locales de reunión, trabajo y usos sanitarios.
Cualquiera que sea su ocupación: Templos, museos, salas de conferencias y congresos, casinos, hoteles, bares, cafeterías, restaurantes o similares, zonas comunes en agrupaciones de establecimientos comerciales, aeropuertos, estaciones de viajeros, estacionamientos cerrados y cubiertos por más de 5 vehículos, hospitales, ambulatorios, sanatorios, asilos y guarderías.
Si la superficie útil es de más de 40m2: bibliotecas, centros de enseñanzas, consultorios médicos, establecimientos comerciales, oficinas con presencia de público, residencias de estudiantes, gimnasios, salas de exposiciones, centros culturales, clubs sociales y deportivos.
Todos aquellos locales no contemplados en los apartados anteriores, cuando tengan una capacidad de ocupación de más de 100 personas.
CNAE es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas y asigna un código a cada actividad económica de las que se pueden realizar. Generalmente este código (que suele ser de 4 dígitos) se utiliza en muchos formularios e impresos, tanto oficiales como a nivel de empresa.
Aquí te mostraremos una lista de los CNAE más comunes con el fin de que puedas guiarte.
CNAE | Descripción |
---|---|
9820 | Actividades de los hogares como productores de servicios para propio uso |
5630 | Establecimientos de bebidas |
5610 | Restaurantes y puestos de comida |
5210 | Almacenamiento y almacenamiento |
4719 | Comercio al por menor en establecimientos no especializados |
4711 | Comercio al por menor en establecimientos no especializados, predominantemente de alimentos, bebidas y tabaco |
4771 | Venta al por menor de ropa en establecimientos especializados |
4721 | Venta al por menor de frutas y hortalizas en establecimientos especializados |
6419 | Otras actividades de intermediación monetaria |
4753 | Venta al por menor de alfombras, moquetas, revestimientos de pared y suelos en establecimientos especializados |
4110 | Promoción inmobiliaria |
4511 | Venta de automóviles y vehículos ligeros |
9810 | Actividades de los hogares como productores de bienes para propio uso |
4729 | Otro comercio al por menor de productos alimenticios en establecimientos especializados |
4642 | Comercio al por mayor de ropa y calzado |
4643 | Comercio al por mayor de electrodomésticos |
4645 | Comercio al por mayor de productos de perfumería y cosmética |
4724 | Venta al por menor de pan, productos de panadería, pastelería y repostería en establecimientos especializados |
4725 | Venta al por menor de bebidas en establecimientos especializados |
5510 | Hoteles y alojamientos similares |
Resuelve tus dudas a través de nuestro canal de atención al cliente.
O si lo prefieres, llámanos a nuestro teléfono de atención al cliente totalmente gratuito
900 811 473